FIFÍS EN APUROS

Duro a pegado la pandemia del COVID-19 también el tema económico, que, incluso los propios fifís aseguran sufrir los estragos en sus abultadas cuentas bancarias, a grado tal que la ‘gente bien’ trata de acceder a los apoyos que ofrece el Gobierno de la 4T a los mayormente afectados por la contingencia.

Uno de estos casos es el de Alberto Rivera, esposo de Martha González Estrada, diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN) y es que trascendió que el cónyuge de la legisladora ha solicitado uno de los ‘créditos a la palabra’ por 25 mil pesos que otorga la federación a través de la Secretaría del Bienestar.

Así entonces , no se sabe bien a ciencia cierta a razón de qué el marido de la panista solicita dicho crédito, pero lo que resulta incoherente es que mientras su esposa Martha González -como integrante de la bancada panista en el Congreso de la Unión- vota en contra todas y cada de las iniciativas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la pareja de la diputada anda apurado buscando por todos los medios acceder a los billetes que presta el Gobierno de la 4T para apoyar a pequeñas y medianas empresas.

Ahora sí que como reza el dicho ‘a Dios rogando y con el mazo dando’. ¡Vaya con estos fifís! (GJC)

ENTRE LA PACHANGA Y LA FALTA DE AGUA

Pésima la actitud de los habitantes de la zona oriente de la ciudad, y es que vecinos de aquellos lugares han tomado a chunga el delicado tema del COVID-19 pasándose –como luego dicen- `por el arco del triunfo’ medidas de prevención señaladas por las autoridades de salud.

Así entonces, en colonias del oriente la vida continúa igual, niños y adultos en las calles, y ni hablar de las fiestas que están a la orden del día, tomando la cuarentena como unas mega vacaciones, sin tener conciencia de la gravedad de la situación, con un total valemadrismo.

Aunado a lo anterior, habrá que sumarle la instalación de los tianguis que operan sin las medidas sanitarias requeridas, a donde acuden familias enteras igual sin las precauciones debidas.

Peor se pone el asunto con la falta de agua en fraccionamientos como: Pilar Blanco, Potreros del Oeste, Infonavit Fidel Velázquez, Ojocaliente I y III, Haciendas de Aguascalientes, Morelos, Periodistas, Rodolfo Landeros, Municipio Libre, Insurgentes, La Soledad, entre otra muchas colonias.

Siendo todo lo anterior un perfecto caldo de cultivo para la propagación del COVID-19, tal como se ha denotado en los ya 178 casos positivos para Coronavirus en Aguascalientes.

De esta manera ante la falta de cultura por parte de la población y las nulas acciones por parte del Gobierno Municipal encabezado por la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel para cumplir con su responsabilidad de garantizar el abasto de agua en todo ‘El Corazón de México’, el panorama no es para nada alentador ante el COVID-19.
(GJC)

PLEBISCITO

Precisamente en el tema del desabasto de agua potable en ‘El Corazón de México’, el ex diputado local, Jesús Rangel de Lira encabeza un movimiento que tiene como objetivo llevar a cabo un plebiscito para rescindir la concesión a la abusiva CAASA-Veolia.

“El Municipio no ha puesto freno a este robadero, esto por corrupción y complicidad; la corrupción y complicidad entre Teresa Jiménez y Veolia es más evidente en el margen de ganancia o rentabilidad”, aseveró el activista mismo que recordó, “Teresa (Jiménez) prometió desde su primer campaña, en 2016, que no le daría ni tres minutos a CAASA; prometió correrla en cuanto tomara posesión”.

Sin embargo, los ciudadanos aseguran que desde la patraña del cambio de CAASA a Veolia los abusos y la escasez del vital líquido van a la par.

Ante esta situación, el ex legislador local, Jesús Rangel y el resto de quienes integran el movimiento para rescindir la concesión a Veolia, se han dado a la tarea de recabar las siete mil firmas necesarias para llevar a cabo dicho plebiscito.

“Si Municipio por corrupción hace que no sabe o no ve, los usuarios pueden mediante esta figura de Participación Ciudadana evitar esta corrupción”, apuntó Jesús Rangel.

Incluso, dejó el formato –para imprimirlo- que les proporcionó el Instituto Estatal Electoral (IEE) que se utiliza para recabar las firmas, por si alguno de ustedes gustan participar; asimismo, Jesús Rangel pone a su disposición su número de celular para este tema. Por lo que si usted está interesado, puede ponerse en contacto con Al Día Ags a través de la página de Facebook. (GJC)