• Reconoce regidor perredista la labor de las organizaciones civiles en la lucha por los derechos humanos.

Redacción.-

En el marco de este 28 de junio Día del Orgullo LGBTTTIQ+, como regidor presidente de la Comisión permanente de Derechos Humanos, Oscar Estrada Escobedo, reitera que si bien Aguascalientes ha tenido avances importantes en la materia, aún falta mucho por lograr el reconocimiento pleno de sus derechos.

Desde hace 31 años el PRD ha trabajado en una agenda por los derechos civiles y las causas sociales, en especial por los derechos humanos de las poblaciones con quienes se tiene una deuda histórica. “En el nivel municipal hemos trabajado por capacitaciones en todas las áreas para prevenir la discriminación, que en el caso por ejemplo de las detenciones o asuntos de justicia municipal se apeguen a un protocolo garante de los derechos humanos, además de un acceso a todos los servicios públicos”.

El activista y asesor Luis Berdeja, reconoce que las políticas públicas son sectoriales pero finalmente de beneficio para los derechos humanos, es decir, al final el reconocimiento de la diversidad sexual son para todas y todos no solo para el engomado; esto abre un panorama bastante amplio que genera un reto tanto a quienes están en el servicio público como para las organizaciones civiles y la sociedad en general.

“En Aguascalientes tenemos un recorrido bastante amplio, en el artículo 192 del Código Penal está penalizada la discriminación por orientación sexual, esto es muy importante porque fuimos el primer estado que sí pusimos la palabra orientación sexual. De ahí ha venido una serie de acercamientos en torno al tema, lentos pero hay que reconocer que sí se han dado”, estos avances se han generado gracias a la intervención de las asociaciones civiles más que por el sistema gubernamental.

El regidor perredista destacó la labor de las organizaciones pues son quienes han permitido trabajar proyectos educativos, de seguridad, prevención y salud, “a lo largo de la historia del PRD hemos trabajado muy de la mano de las asociaciones al tener un mismo objetivo: El reconocimiento de los derechos de la diversidad sexual”.

A lo largo del mes de junio se activan los mensajes, discursos, publicidad masiva, información que más allá de ser una celebración busca ser una plataforma para la concientización de que todas las personas tienen el derecho a ser tratadas por igual, no importa cómo vistan, cómo hablen ni con quién comparten su vida íntima, “necesitamos reforzar estos mensajes porque Aguascalientes tiene una gran población LGBTTTIQ+ que con justa razón exige sus derechos y ser tratados y tratadas con dignidad humana”.

Estrada Escobedo reiteró que desde la Comisión de Derechos Humanos se mantiene una estrecha vigilancia con la Secretaría de Seguridad Pública para que a las y los elementos policiales se les capacite en la materia, en especial para la visibilización de la población transgénero y transexual al ser las mayorment4e afectadas por el desconocimiento del tema.

Finalmente los perredista subrayaron la importancia de seguir trabajando por una sociedad incluyente a fin de lograr una ciudad informada, “hay que naturalizar la diversidad sexual, si empezamos a dialogarlo como un tema común se disminuirán considerablemente la discriminación y todo tipo de violencias hacia las personas que viven una orientación distinta a la heterosexual”.