Por Gabriela Jiménez

Anexos para personas con problemas de adicciones son utilizados como escondite de delincuentes y centros de operación del narco, señaló Cuauhtémoc Escobedo Tejada, diputado local por el PRD.

Motivo por el que el también ex alcalde de Pabellón de Arteaga, urgió la necesidad de regular estos lugares, que en el estado de Aguascalientes suman alrededor de 50.

Entre los puntos a incluir para normar los anexos, destacó la revisión del padrón de internos, “que sea transparente de quién se está internando, cuál es el perfil que trae, cuál es el origen que tiene, porque se ha encontrado en Pabellón de Arteaga, en Rincón de Romos -que ahí ha sido un tema muy caliente-, que se están ahí escondiendo ahí delincuentes que vienen de Sinaloa, de Zacatecas, de Tamaulipas, de Durango, y que generan un contexto de violencia y vulnerabilidad para los pacientes que sí traen un perfil clínico”.

El legislador perredista hizo referencia en uno de estos centros de rehabilitación situado en Pabellón, “ahí existen nueve anexos, y dos de ellos están en un vacío de verificar cuánto cumplen con la poca ley que existe al respecto. Uno ya tiene muchos años que ha sido evidenciado ante la opinión pública por los abusos que ha cometido, incluso estuvo recluido el dueño en el CERESO por circunstancias en este sentido”.

Otros de los puntos para incluir en la regulación de los anexos son: la parte penal, “hay gente que queda secuestrada, por lo que debe establecerse desde el inicio con la firma de un contrato de prestación de servicios, pero que intervenga la Comisión Estatal de Derechos Humanos”, además estos lugares deben contar “con una parte de tratamiento sicológico, siquiátrico, de trabajo social, porque hay anexos que prácticamente están ausentes de esta parte, son guarderías de menores o de adultos que atentan contra la cuestión de los derechos humanos”.

Finalmente está la parte de los cobros, “se ha generado un abuso por el cobro de cantidades exorbitantes aprovechándose de la necesidad que tienen los familiares y los propios pacientes”, concluyó Cuauhtémoc Escobedo Tejada.