Redacción.-

El contexto actual, marcado por el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, se ha intensificado la aplicación de políticas antimigratorias que privilegian la deportación masiva de connacionales, afectando principalmente a comunidades de bajos ingresos y en condiciones de vulnerabilidad. Estas políticas, caracterizadas por su tono xenófobo y conservador, han impactado a miles de familias mexicanas que ahora enfrentan el reto de la reintegración social y económica en un entorno que no siempre está preparado para recibirlas, tal es el caso de Aguascalientes, en donde sus autoridades se ha declarado incompetentes para atender y satisfacer las necesidades básicas requeridas por las y los ciudadanos repatriados, señaló el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en esta entidad, Gil Gutiérrez Lara.

En este entendido, el partido de la Cuarta Transformación en el estado, impulsa la implementación de Acciones Municipales en Apoyo a Migrantes en el contexto del Programa del Programa instaurado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ¨México te Abraza¨, expuso el dirigente morenista.

¨Es la propuesta de un Punto de Acuerdo que surge de nuestra regidora en Pabellón de Arteaga, Edith Hornedo, en donde refiere la creación de un Centro Municipal de Atención al Migrante (CEMAM): El centro se instalará en un espacio existente del municipio, minimizando costos, y ofrecerá servicios de asesoría legal, apoyo psicológico y vinculación laboral en coordinación con instancias de los tres niveles de gobierno y empresas locales. Lo que se pretende replicar en las 11 demarcaciones que comprenden el estado de Aguascalientes, entre otras muchas acciones¨, destacó.

Bajo este contexto, Gil Gutiérrez reprochó que el recién creado Instituto de Aguascalientes de las Personas Migrantes sea una dependencia del Gobierno del Estado de Aguascalientes, cuya única función sea tramitar visas para personas adultas mayores, ¨vemos que andan con un programa llamado ¨Reencontrando Corazones¨, lo que no es ninguna novedad toda vez que a las personas de la tercera edad que comprueban tener familia con residencia en Estados Unidos se les facilita obtener su visa.

Sin embargo, subrayó, llama la atención no solo el presupuesto sino que dicen que se cuenta con dos oficinas de representación, en Chicago y en Los Ángeles de las que desconocemos la operatividad de estos espacios. Mientras que cuentan con recursos asignados en el orden de los 100 millones de pesos dinero que desconocemos hacia dónde se dirige, y cuáles son sus programas. ¨No han promovido acciones concretas para apoyar a nuestros connacionales que pudieran llegar a Aguascalientes¨, condenó. 

Finalmente, Gil Gutiérrez dijo que son más de 200 mil aguascalentenses los que residen en los Estados Unidos, lo que se traduce en que el 10 por ciento de las familias de esta entidad dependen del dinero que envían sus familiares desde la Unión Americana. ¨Según datos del Banco de México, en el año 2024 recibimos de remesas 958 millones de dólares, lo que representa más de 19 mil millones de pesos , es decir, más de la mitad del presupuesto anual que tiene el estado de Aguascalientes. De ahí la urgencia de contar con programas de apoyo a nuestros connacionales que pudieran ser repatriados, quienes ahora requieren de nuestra ayuda¨.