Redacción.- 

La Universidad Autónoma de Aguascalientes reconoce a sus docentes como el pilar fundamental en la formación integral de los estudiantes. Su labor trasciende la mera transmisión de conocimientos, impactando profundamente en el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.

En este contexto, uno de los logros más significativos de la actual administración, encabezada por la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, ha sido la reactivación de los concursos de oposición para docentes, a la par de la regularización y la creación de nuevos espacios administrativos.

En 2023, por ejemplo, se convocaron 52 plazas, mientras que, en 2024, fueron convocadas 98, dando muestra de que se emprenden esfuerzos en favor del reconocimiento y la dignificación de la comunidad universitaria

Aunado a ello, en 2025 se mantiene el compromiso de impulsar este beneficio para favorecer y robustecer la plantilla docente aumentando los espacios académicos que se publicarán para ser concursados, todo esto, con rigurosa responsabilidad financiera a fin de que esta sensibilización hacia el capital humano guarde un equilibrio con las posibilidades económicas de la institución. Muestra de lo anterior, es que en febrero de 2025, fueron convocadas 79 plazas.

Cabe destacar que la UAA cuenta con una plantilla docente y técnica académica de 2,002 personas, distribuidas en diversas modalidades de contratación y con diferentes niveles académicos. De este total, 284 son Profesores de Tiempo Completo (PTC) numerarios y pronumerarios que apoyan a pregrado y posgrado.

Para la institución, el hecho de que una proporción significativa de los profesores de tiempo completo cuente con posgrados (203 con doctorado y 77 con maestría) son muestra de un alto nivel de conocimiento especializado y dominio de sus áreas de enseñanza.

De esta forma, los estudiantes cuentan con el respaldo de profesores con una sólida base teórica y metodológica, lo que enriquece su proceso de aprendizaje y les proporciona una formación más completa. De igual manera, se destaca que de los 284 PTC, 151 cuentan membresía SNII, es decir, pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.